En Diciembre estuvimos viendo la fantástica exposición «Mirar y ser visto» en la Fundación Mapfre. Proponían participar en un concurso en el que crearais una imagen relacionada con lo visto: basándose en alguna de las obras, el estilo de alguno de los artistas, centrándose en alguno de los elementos y dándoles una nueva visión… ¡Las posibilidades eran infinitas! Y así lo habéis demostrado con vuestras ideas.

Maite, eres una trabajadora nata. Basándote en Condesa de casa Flores de Goya, has ido encajando escenario, encuadres y angulaciones, siempre con el mismo leitmotiv: una mujer con unos elementos que dan pie a construir una historia. Si observamos la primera foto, se lee mejor que la segunda por la composición, ese aire de la izquierda invita a entrar y leer, pero las manos tan importantes en el cuadro de Goya, así como el vestido blanco, hacían que el «guiño» fuera más dificultoso. En la segunda, al cambiar el ángulo y ser vista la modelo desde arriba, le añadimos otros significados y nos alejamos del encuadre de Goya. En tu imagen final tal vez el fondo llama demasiado la atención, pero he de felicitarte por todo el proceso creativo y cuidar los detalles: manos, «mirada», indumentaria…


Isabel, tu imagen basada en General Sir William Maxwell de Reaburn es muy buena idea. Con un pequeño tratamiento de la imagen haces que resalte lo más significativo de ella llegando a reconocer al personaje. ¡Muy bien!

Ana, tu collage es como un pequeño resumen-juego de la exposición: Modigliani, Picasso, Maxwell, Tiziano… Creo que he adivinado.

Las dos alumnas Marías que tengo este año (arriba y abajo), se han basado en la misma obra: Retrato de Auguste Gabriel Godefroy de Chardin. ¡Qué resultados tan diferentes e interesantes!


¿Qué decir ante esto Thalía?: me quito el sombrero.Trabajando con fragmentos del cuerpo haces que respiremos este adiós…

Blanca ha fundido dos obras: Retrato de Auguste Gabriel Godefroy de Chardin y Busto de hombre de Picasso con su estilo cubista. Muy bien trabajado el proceso y los recursos utilizados para focalizar nuestra atención.
De toda esta ya selecionada obra sólo me dejan presentar dos al concurso y aunque todas están muy bien y merecen ser presentadas, he pensado (con ayuda de mi compañero de departamento, Roberto, muchas gracias) en las dos últimas. ¡A ver si hay suerte!
Entrada relacionada: Exposición+taller: «Mirar y ser visto»