Ayer finalizó el IV Congreso Internacional de Arte Infantil y Adolescente y la verdad es que cada año se superan. Ha sido muy gratificante el poder asistir y comprobar que hay mucha gente involucrada en el tema de la educación buscando un cambio. A mí me gustaría pensar que ya se está produciendo y que estamos caminando en la dirección adecuada. Desde luego, he podido conocer a gente valiosa y maravillosa.
El martes realicé el comunicado Buscando mi yo-Buscándome-Intentando entenderme, el cual cuelgo en el edublog como prometí. La versión es un poco diferente en cuanto al tamaño de la letra y frases elaboradas para poder ver desde un ordenador y leer.
Posts relacionados con la experiencia:
- Identidades: autorretratos fotográficos
- Iluminar fotografías como Ouka Leele
- Iluminando como Ouka Leele
En la mesa de Secundaria tuve la suerte de compartir la experiencia con:
- Inmaculada del Rosal: «A tientas… ¿No es acaso una pregunta sin respuesta?», como representante del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo de Madrid, habló de la situación actual de la asignatura y las necesidades de cambio en los planes de estudio.
- Inés Ortega Cubero: «La composición animada» donde a partir de la obra de Ángel Ferrant y sus arsintes (juegos de plantillas de cartón para combinar y crear figuras) realizó una interesante actividad con los alumnos de creación de una animación con diferentes personajes.
- Julia Rico Ortega: «La mirada especial. El currículum oculto en los centros de Secundaria» con la que analizaba esos ambientes cotidianos «perversos» con los que muchas veces convivimos.
- Lucía Sánchez: «Las transformaciones geométricas en la cultura visual» en la que compartió originales actividades acerca de la identidad y las transformaciones geométricas a partir del arte contemporáneo con Orlan.
También destacar la posibilidad de ver la ponencia de Paul Duncum, los talleres Despensar de Marta y Publio, Al vacío de Joan Vallés y Marian Vaireda e Hybrid Playground de Clara Boj y Diego Díaz. Así como la comunicación de Pablo Coca Jiménez y Cómic en clave Web 2.0 de Ángeles Saura.
Para finalizar, la intervención en el programa Otros acentos de Rne Radio 5 con las conclusiones del congreso.