Desde luego muy inspirador…
Neil Harbisson: I listen to colour
25 07 2012Comentarios : 2 Comments »
Etiquetas: Neil Harbisson
Categorías : Artista, Color, Música, Noticias, Percepción, Tecnología
Felices vacaciones con Google Street View
15 04 2011Ayer volvimos de nuestro viaje por Italia, todo salió bien dentro de lo previsto, porque siempre surgen inconvenientes que no dependen de la organización del viaje, pero todo bajo control.
Hoy he visto en Microsiervos un vídeo sobre Google Stret View de Sehsucht que combina distintas técnicas de stop-motion, animación y 3D. Así que para los que no han podido ir a Italia o irse en Semana Santa, este vídeo para que disfruten de un viaje por el mundo:
Al parecer es una campaña realizada en Alemania, aunque Google no ha podido desarrollar allí el Street View ante las denuncias y presiones que recibe desde hace tiempo por cuestiones relacionadas con la intimidad. El making of también es interesante.
¡Felices vacaciones! Nos vemos a la vuelta que es lo más importante.
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : Animación, Tecnología
WebQuest: 13 mujeres artistas
28 03 2011Este año también voy a plantear realizar una WebQuest con dos de los grupos de 3º ESO: 13 mujeres artistas. El curso pasado fue una de las actividades más votadas y aunque este año el tema sea diferente, espero que también disfrutemos investigando por Internet y descubriendo.
Con este tipo de actividades nos ahorramos la infoxicación, la «intoxicación por exceso de información». Algo de lo que ya he hablado alguna vez en clase y Nerea ya me ha dicho que hay un anuncio en el que hablan del término, del azul lapislázuli… y se acuerda de EPV.
Esta actividad la realizamos con motivo la Feria del Libro del centro, donde se expondrán los resultados, en la que este año el leit motiv serán las mujeres. Es el centenario del Premio Nobel de Química que recibió Marie Curie en 1911, siendo la única persona, a día de hoy, que ha conseguido dos premios Nobel en más de un ámbito científico. Así que con esta excusa, los diferentes departamentos del centro veremos el papel de la mujer en diferentes ámbitos.
Ha sido dificultoso elegir entre tantas artistas, sobre todo contemporáneas, pero he intentado dar una visión general, eligiendo 13 para que los 56 alumnos a los que va dirigida hagan grupos, y a pesar del condicionante: la información a la que accedemos está en Internet donde no siempre hay buena información accesible.
Las artistas propuestas son: Artemisia Gentileschi, Camille Claudel, Sonia Delaunay, Remedios Varó, Georgia O’Keeffe, Tamara de Lempicka, Louise Bourgeois, Bridget Riley, Niki de Saint Phalle, Jana Sterbak, Orlan, Cristina Iglesias e Isabel Muñoz.
Comentarios : 5 Comments »
Etiquetas: Artemisia Gentileschi, Bridget Riley, Camille Claudel, Cristina Iglesias, Georgia O'Keeffe, Isabel Muñoz, Jana Sterbak, Louise Bourgeois, Niki de Saint Phalle, Orlan, Remedios Varo, Sonia Delaunay, Tamara de Lempicka, Webquest
Categorías : Actividades, Arte, Artista, Educación Plástica y Visual, Recursos, Tecnología
Vórtices
14 03 2011La semana pasada estuve viendo la exposición Vórtices de Daniel Canogar: me encantó. Por esta razón quiero aconsejar su visita. El título hace referencia al gran torbellino de desechos flotando en el agua del Pacífico.
Está en la Fundación Canal hasta el 10 de Abril. En ella podréis disfrutar de las seis instalaciones específicas para esta muestra y reflexionar sobre el agua y el reciclaje entre otros aspectos. Destacar el intersante vídeo donde el artista explica su obra y el proceso.
Instalación Deriva
Instalación Tajo
Instalación Presión
Instalación Marea
Canogar busca el material de sus obras en basureros, vertederos y centros de reciclaje, buscando una segunda vida para aquello que hemos desechado. En palabras del artista: «Buscan reanimar lo inanimado. Animaciones de luz proyectadas sobre las instalaciones aparentan liberar la energía liberada en el material electrónico, despertando memorias de su pasado. A través de mi trabajo intento dar vida a estos materiales que han muerto, mostrar sus secretos, reavivar la memoria colectiva que contienen para construir un retrato de una sociedad y una época».
Fotografías: Exposición Vórtices © Ignacio Hernando
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Daniel Canogar, Fundación Canal, Vórtices
Categorías : Arte, Artista, Exposiciones, Madrid, Tecnología
Google Art Project
1 02 2011Al abrir hoy Internet he notado algo diferente en la página de Google, aunque siempre nos trae alguna sorpresa en su logotipo con los diferentes aniversarios. Unas pequeñas imágenes de interiores de museos anuncian el Art Project con la tecnología de Google.
Al entrar encontraréis parte de una obra a gran resolución, en algunos casos parece un cuadro abstracto ya que toma fragmentos descontextualizados que no son fácilmente reconocibles. Pero es como un juego, ¿qué parte del cuadro es en realidad?:

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5

Imagen 6

Imagen 7

Imagen 8

Imagen 9

Imagen 10
No son simplemente exposiciones on line, ya que une la tecnología Street View para pasear por las salas con 360º y la posibilidad de ver en alta resolución más de mil obras de arte de hasta 17 de los mejores museos del mundo.
Podremos buscar obras de diferentes artistas, escuchar audioguías, ver toda la información de cada museo y sus vídeos de Youtube, cada artista y cada cuadro… incluso crear nuestra propia colección en «Create an artwork collection» con los cuadros que seleccionemos.
Unas pistas para nuestro juego «De lo abstracto a lo figurativo». Tenéis que buscar por el museo en Google Art Project el cuadro para ver si adivináis dónde está el fragmento de cada una de las imágenes:
- Los embajadores (The Ambassadors) de Hans Holbein. National Gallery (Londres).
- Retrato del mercader Georg Gisze (The merchant Georg Gisze) de Hans Holbein the Younger. Gemäldegalerie (Berlín)
- En el conservatorio (In the Conservatory) de Edouard Manet. Alte National Gallerie (Berlín).
- Noche estrellada (The Starry Night) de Van Gogh. MoMA (Nueva York).
- Joven caballero en un paisaje (Young Knight in a Landscape) de Vittore Carpaccio. Museo Thyssen Bornemisza (Madrid).
- La princesa del país de porcelana (The Princess from the Land of Porcelain) de James Mc Neill Whistler. Freer Gallery of Art, Smithsonian (Washington D.C.)
- La catedral (The Cathedral) de Frantisek Kupka. Museum Kampa (Praga).
- El nacimiento de Venus (The Birth of Venus) de Sandro Boticelli. Uffici Gallery (Florencia).
- La botella de anís del mono (The bottle of Anís del Mono) de Juan Gris. Museo Reina Sofía (Madrid).
- Noche de ronda (Night Watch) de Rembrandt Harmensz van Rijn. Rijskmuseum Amsterdam).
¿Cómo han realizado elproyecto?
Comentarios : 10 Comments »
Etiquetas: Google Art Project, Noticias
Categorías : Arte, Artista, Tecnología
El Renacimiento italiano, al milímetro
4 10 2010Detalle de El nacimiento de Venus de Boticelli
Fue en Enero de 2009 cuando nos hacíamos eco en Espiral Cromática de cómo podíamos «palpar con los ojos» diferentes obras del Museo del Prado gracias a la tecnología.
Pues bien, ahora es el turno de la Galleria degli Uffizi (Florencia), que ofrece sus primeros resultados de manera gratuita hasta el próximo 29 de Enero.
Tenemos que aprovechar para ver al milímetro obras cumbre del Renacimiento italiano como: El nacimiento de Venus y la Primavera, de Boticelli, Bacco de Caravaggio, Anunciación de Leonardo da Vinci, Bautismo de Cristo de Verrocchio o Retrato de Eleonora de Toledo de Bronzino.
La empresa Haltadefinizione ha logrado este resultado utilizando una avanzada tecnología de alta definición que permite producir imágenes de una calidad extraordinaria en las que es posible observar los detalles hasta a una centésima de milímetro sin pérdida de nitidez y con absoluta fidelidad cromática al cuadro original. Por ejemplo, para representar la refinada técnica pictórica de la «Primavera», de Boticelli, han hecho falta 28.000 millones de píxeles -unas 3.000 veces más que en la resolución de una fotografía realizada con una cámara digital normal-, con los que el internauta puede pasearse por cada pincelada.
Noticia: El Renacimiento italiano, píxel a píxel. ABC, 20 de Septiembre de 2010
Entradas relacionadas: Los maestros del Prado, al milímetro
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Anunciación de Leonardo da Vinci, Bacco de Caravaggio, Bautismo de Cristo de Verrocchio, Boticelli, El nacimiento de Venus, Galleria degli Uffizi, Retrato de Eleonora de Toledo de Bronzino
Categorías : Noticias, Tecnología
Viajes soñados
4 06 2010Hoy Viernes y con este buen tiempo nos vamos a ir de viaje, aunque sea sólo un ratito, a lugares remotos y otros más cercanos… gracias a vuestro trabajo con GoogleMaps. Pasaremos por las Gran Vías de los distintos continentes, casi como desde este vídeo. Al igual que los destinos que propusisteis vosotros: Oslo, Estocolmo, Helsinki, Atenas, París, Londres, Siena, La Habana, Rio de Janeiro, Neva York, las cataratas del Niágara…
Paula de despedida nos ha preparado la presentación con todas vuestras búsquedas, incluso le puso música, pero al pesar tanto he tenido que recortar para poder colgarlo… ¡Buen viaje!
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: 100º aniversario de la Gran Vía, Paula Martín Rodríguez, Perspectiva cónica, Prácticum del Máster
Categorías : Aniversarios, Arquitectura, Dibujo Técnico, Italia, Madrid, software libre, Tecnología
Webquest: Seis décadas de Arte Pop
8 03 2010Hoy vamos a trabajar en clase con la webquest Seis décadas de Arte Pop. Una webquest es “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet” en palabras de Bernie Dodge, su creador.
Con esta actividad didáctica nos vamos a adentrar en el mundo del Arte Pop, desde sus orígenes hasta hoy día, donde ha resurgido en el movimiento contemporáneo llamado Les nouveaux Pop.
Realizaremos también una creación plástica al estilo Pop a partir de cinco propuestas recogidas en la webquest.
Si quieres saber más sobre Webquests, clic aquí.
Entre los artistas propuestos, está el padre del Arte Pop, Richard Hamilton. Sobre el cual se inaugurará una exposición el próximo 23 de Marzo en el Museo del Prado, llamada Las Meninas de Richard Hamilton. En ella podremos ver el portfolio Homage to Picasso. Picasso’s Meninas (1973) donde se muestran las fases de ejecución del aguafuerte en clave picassiana de la obra de Velázquez. ¡Tenemos hasta el 30 de Mayo para no perdérnosla!
Entradas relacionadas: Concurso Aula 2009-2010
ACTUALIZACIÓN (4-5-2010):
Comentarios : 3 Comments »
Etiquetas: Antonio de Felipe, Antonio de Pascale, Arte Pop, Claes Oldenburg-Coosje van Bruggen, David Hockney, Equipo crónica, James Rosenquist, Jasper Johns, Les Nouveaux Pop, Lichtenstein, Maria Manuela, Philippe Huart, Richard Hamilton, Warhol, Webquest
Categorías : Actividades, Aniversarios, Arte, Artista, Educación Plástica y Visual, Exposiciones, Recursos, Tecnología
Soy tu aire
3 04 2009Ayer llegamos de Italia con un montón de enriquecedoras experiencias, por supuesto todos bien, que es lo más importante. Se me va a hacer raro no mirar hacia atrás cuando ahora vaya por la calle a ver si me sigue «la tropa», pero también va a ser un descanso…
Para desearos felices vacaciones quiero ofreceros la experiencia interactiva del grupo Labuat con la que podéis expresaros con un pincel «vivo», hacer vuestra propia interpretración y luego verla en vídeo y compartirla. En Soy tu aire.
El pincel va en sincronía con el ritmo de la canción, cambia el trazo y el tamaño en función de la intensidad de la música. ¡Que la disfrutéis!, nos vemos a la vuelta.
Comentarios : 1 Comment »
Categorías : Dibujo Artístico, Música, Tecnología
Los maestros del Prado, al milímetro
14 01 2009Aunque una imagen digital no puede sustituir a la experiencia de ver un cuadro en directo, ya podemos navegar por 14 obras maestras del museo del Prado de Madrid. Nos es posible: «palparlas con los ojos hasta el mínimo detalle, entrar en sus costurs, bucear en su pliegues, descubrir ese alma de los cuadros que son también sus impurezas, sus arrepentimentos, el accidente que determina el por qué de un ojo, el golpe de luz que justifica una boca».
Con una resolución cercana a los 14.000 megapíxeles, es decir, la reproducción es 1.400 veces mayor a la que lograríamos con una cámara digital de 10 megapíxeles. Gracias a ello podremos acercarnos mucho más de lo permitido en las salas y descubrir por ejemplo: el sablazo en la tela que recorre Las Meninas hasta llegar a la frente de Velázquez, los sentmientos de los personajes de El Descendimiento de van der Weyden…
Las 14 obras son:
Para ver un pequeño vídeo del proceso y leer más de la noticia publicada en El Mundo publicada hoy mismo haz click.
Teclea en la barra de direcciones:
- http://earth.google.es
- www.museodelprado.es (en esta dirección yo no he encontrado cómo «acercarme» tanto como en la anterior de Google Earth), pero con Google Maps puedes hacer click aquí y te lleva también.
Como dice el director del Prado, Miguel Zugaza «Estamos muy cerca de podernos emocionar como si estuviéramos delante de la obra. Es una disección científica impecable, pero no vamos a encontrar ahí el alma de la obra». En palabras de Atonio Lucas: el alma de la obra habita en el aire del cuadro, en su presencia y no en el tetrabrick de una pantalla ultramoderna.
Comentarios : 1 Comment »
Etiquetas: Museo del Prado
Categorías : Educación Plástica y Visual, Noticias, Tecnología